El Proyecto

El proyecto FemSTEM Coaching tiene como objetivo reducir la brecha de género en las habilidades blandas en STEM, proporcionando a las mujeres herramientas y técnicas para desarrollar su confianza y habilidades blandas a través de una combinación de formación en línea y Coaching Circles™ de apoyo entre pares, que se enmarcan en el marco RRP.
Hay una importante carencia de mujeres en STEM. En todo el mundo, las mujeres están infrarrepresentadas en las áreas STEM debido a las diferencias de género y a las expectativas profesionales, más que a un reflejo de su capacidad. En el Reino Unido, las mujeres sólo representan el 14,4% de la mano de obra en STEM. En toda Europa, las mujeres están menos motivadas para estudiar materias STEM desde una edad temprana, debido a la percepción de desigualdad en estos campos (Microsoft, s.f.). Los factores socioculturales y económicos interrelacionados influyen en la calidad de la educación de las niñas, lo que repercute en sus decisiones sobre los futuros estudios y carreras en STEM. Esto se traduce en un bajo nivel de interés y participación de las mujeres en STEM, y en altas tasas de abandono para aquellas que deciden seguir la educación en STEM.
El gran número de mujeres que se «escapan» de las carreras STEM a medida que avanzan se ha denominado «Leaky Pipeline». Esta fuga es el resultado de los retos a los que se enfrentan las mujeres en la contratación, la retención y la progresión de sus carreras (marco RRP – Campaña WISE y proyecto EQUALITEC 2001). Esto tiene importantes implicaciones económicas y sociales para las mujeres que tienen que empezar una nueva carrera y tiene un impacto negativo en la economía de la UE, afectando a los niveles de desempleo y al PIB (producto interior bruto).
La diversidad en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación tiene muchas ventajas, ya que permite a las organizaciones aprovechar al máximo las oportunidades individuales y beneficiarse de plantillas diversas que aumentan los niveles de productividad y creatividad. Además, las organizaciones empleadoras que deseen atraer a los mejores talentos deben diversificarse y adaptarse a las necesidades de los candidatos, ya que la competencia por los mejores candidatos es cada vez mayor. Este proyecto abordará las disparidades de género en STEM, centrándose en aquellas que se enfrentan a una doble desventaja. La falta de diversidad en STEM afecta a todos los grupos minoritarios. Los estudiantes discapacitados de STEM tienen un 57% menos de probabilidades de seguir estudiando que los no discapacitados. Existen fuertes vínculos entre el bajo nivel socioeconómico y la baja participación en STEM. Sólo el 0,5% de los miembros de los consejos de administración de las ingenierías en el Reino Unido son negros.
Las mujeres que trabajan en STEM necesitan apoyo en todas las etapas de su carrera, pero sobre todo necesitan apoyo para aumentar su confianza y sus habilidades para desenvolverse en un entorno dominado por los hombres.
Los objetivos del proyecto son:
Marco del PRR
Utilizar el marco del PRR para crear un enfoque integral que permita realizar intervenciones para abordar los retos a los que se enfrentan las mujeres durante las etapas del PRR
E-Coaching
Desarrollar un programa de E-Coaching para mujeres en STEM
Entrenamiento presencial entre pares
Desarrollar un programa de coaching presencial entre iguales para mujeres en STEM
Aumentar la confianza de las mujeres en sí mismas
Aumentar la confianza de las mujeres en sí mismas, su autoeficacia y el desarrollo de sus habilidades sociales y de empleabilidad.
Para lograrlo, se llevarán a cabo tres resultados intelectuales como parte del proyecto:
PRUEBAS DEL MARCO DE CONTRATACIÓN, RETENCIÓN Y PROGRESIÓN (RRP)
La incorporación del marco RRP será crucial para este programa, con el fin de garantizar que aborda las necesidades de las mujeres en todas las etapas de sus carreras en STEM y adapta los modelos de coaching que se proporcionarán.
PROGRAMA DE E-COACHING
FemSTEM Coaching pretende abordar los problemas a los que se enfrentan las mujeres en STEM a través de la creación de un programa integral de E-Coaching, que consta de cinco módulos que abordarán las habilidades blandas más importantes para las mujeres en STEM.
Coaching Circles™
Los Coaching Circles™ permitirán profundizar en el desarrollo de las habilidades blandas a través del apoyo de los compañeros para mejorar la autoeficacia.